Artículo informativo
Tema: El pingüino de las Galápagos o pájaro bobo de Galápagos.
Nombre científico: Spheniscus Mendiculus.
Clase: Aves.
Orden: Sphenisciformes.
Familia: Spheniscidae.
Género: Spheniscus.
Distribución: Los pingüinos de las Galápagos se encuentran principalmente en la isla Fernandina y en la costa oeste de la isla Isabela, pero existen pequeñas poblaciones que se extienden por otras islas del archipiélago de las Galápagos.
El pingüino de Galápagos es una especie endémica de Galápagos (no se encuentra en ningún otro lugar), su hábitat principalmente son las Isla Fernandina e Isabela, también tiene pequeñas poblaciones en la islas Bartolomé, Santiago y Floreana, la población de este pingüino oscila entre 1000 a 2000 individuos, en 1982 esta especie tenía 15000 individuos pero sufrieron los estragos del fenómeno de El Niño, es más raro que el pingüino de ojos amarillos a quién erróneamente se le atribuye el título del pingüino más raro del mundo porque su población oscila entre los 4000 y los 5000 individuos.
El pingüino de Galápagos mide 49 cm de alto en promedio, pesa alrededor de 2,5 kg, es un ejemplo de enanismo insular, su aspecto tiene varias características:
Cabeza negra con borde blanco que corre desde atrás del ojo, alrededor de las orejeras negras y la barbilla, para unirse en la garganta.
Su parte superior es negro grisáceo y su parte inferior blanquecina, tiene dos bandas negras en el pecho que se extiende por la banda inferior por los flancos hasta el muslo.
Los jóvenes tienen la cabeza totalmente oscura, gris a los lados y en la barbilla, y no tienen banda en el pecho.
Su canto suena como el rebuzno de un burro.
Los pingüinos habitan en el archipiélago, durante el día, permanecen cerca de la corriente de Cromwell, hasta que las temperaturas bajan, entonces regresan a tierra firme para la noche, se alimentan de banco de peces como mújoles, o sardinas; pero también se alimentan de crustáceos, buscan alimento siempre de día, por lo general cerca de los lugares de nidificación, durante la temporada de El Niño dejan de reproducirse por la escasez de alimentos, se reproducen cuando la temperatura del mar está cerca de los 24 °C. Los pingüinos entran al agua para refrescarse del fuerte sol y nadan de una manera muy peculiar con lentitud y con sus cabezas fuera del agua.
Los pingüinos de Galápagos cuentan contaban con una población de 500 ejemplares para 2004 según por la Estación Científica Charles Darwin; anteriormente en 1980 perdieron alrededor del 70% de la población, es por eso que es la especie de pingüino más rara del mundo, actualmente esta población sufre estragos debido al fenómeno de El Niño que reduce la disponibilidad de peces y esto causa la reducción de su reproducción, otros problemas que afrontan estos pingüinos son la contaminación por los hidrocarburos aunque también la invasión de ciertas especies como gatos, o ratas son un peligro, ya que estos rompen sus nidos.
En conclusión, el pingüino de Galápagos es una especie endémica de Galápagos, además es la tercera especie de pingüino más pequeña en el mundo, éste vive en la isla Fernandina e Isabela, las que están ubicadas más al occidente de Galápagos. Es una especie bastante aerodinámica, pesa 2,5 kg en promedio, y mide 49 cm de largo. Posee características que lo vuelven único. La reproducción de este pingüino está muy estrechamente ligada con el medio ambiente y es por esta razón que el cambio climático constituye una grave amenaza para su futuro. Es nuestra obligación evitar la extinción de estos individuos, sin duda alguna, todo dependerá de nosotros.
Fuentes bibliográficas:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Spheniscus_mendiculus
- http://descubriendogalapagos.ec/dg_species/pinguino-galapagos/
- https://ecuador.inaturalist.org/taxa/3815-Spheniscus-mendiculus
- http://descubriendogalapagos.ec/descubre/conservacion-galapagos/proteccion-pinguinos/el-pinguino-de-las-galapagos/
Opinión personal:
Desde nuestro punto de vista, es fundamental evitar la extinción de estos animales, dado que pertenecen a un ecosistema en el que cumplen un rol esencial. Es nuestra labor trabajar en el cuidado de estos individuos, puesto que nosotros somos los que elegirán su futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario